Clinica IMET

logo-imet

Lunes a Viernes: 08:00-21:00 hrs. | Sáb: 08:30-14:00 hrs. | Centro Médico
Lunes a Viernes: 08:00-23:00 hrs. | Sáb: 08:30-20:00 hrs. | Resonancia Magnética

logo-imet

Lunes a Viernes: 08:00-21:00 hrs. | Centro Médico
Lunes a Viernes: 08:00-23:00 hrs. | Resonancia Magnética
Sáb: 08:30-14:00 hrs. | Centro Médico
Sáb: 08:30-15:30 hrs. | Resonancia Magnética

En las próximas décadas los casos de cáncer aumentarán en 60%: Cuáles son los factores de riesgo y cómo prevenirlo

En el Día Internacional del Cáncer, la comunidad internacional hace un llamado a unir voces y actuar bajo el lema “Por unos cuidados más justos” e invita a a todos a tomar consciencia de esta enfermedad que cada año mata a millones de personas en todo el mundo.

Este 4 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer, fecha que nos llama a que actuemos en la prevención y a promover el autocuidado para frenar el avance de esta enfermedad.

En 2023, la comunidad internacional hace un llamado a unir voces y actuar bajo el lema “Por unos cuidados más justos” e invita a a todos a tomar consciencia de este mal que cada año mata a millones de personas en todo el mundo.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), organismo especializado de salud del sistema interamericano, encabezado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y afiliada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que si no se previene el cáncer, la carga aumentará aproximadamente en un 60% durante las próximas dos décadas.

Esto significará, además de millones de decesos por esta enfermedad, una carga importante que afectará aún más los sistemas de salud, las personas y las comunidades.

“Se prevé que la carga mundial por cáncer aumente a unos 30 millones de nuevos casos para 2040, y el mayor crecimiento se producirá en países de ingresos bajos y medianos”, señala la OPS.

En el caso de América Latina y el Caribe, se prevé que el número de personas que serán diagnosticadas con cáncer aumentará en un 57%, lo que significa aproximadamente 6,2 millones de personas para 2040.

Por esto, el llamado es a prevenir y a tomar medidas concretas para atajar este aumento, como por ejemplo cambiar el sedentarismo y los hábitos alimenticios, los cuales son un factor que incide en esta enfermedad.

Algunos factores de riesgo son el consumo de tabaco, baja ingesta de frutas y verduras, consumo nocivo de alcohol y poca actividad física.

Los exámenes preventivos y chequeos periódicos son métodos de detección imprescindible y la mamografía es uno de ellos. Cabe recordar que el cáncer de mama es el de mayor incidencia a nivel mundial en personas menores de 40 años y la principal causa de muerte entre las mujeres.

Hace un par de semanas Clínica Imet puso en marcha un moderno mamógrafo que vino a completar la batería de exámenes de la Unidad de la Mujer y que es una oportunidad real y concreta para las mujeres de la Región de Magallanes que requieren realizarse este examen.

“Es una oportunidad para la comunidad magallánica”, señaló hace algunas semanas Nicole Torres, gerente general de Clínica Imet sobre la incorporación del mamógrafo a la Unidad de la Mujer.

En esa misma línea, la Dra. Maricel Muñoz, especialista en cirugía oncoplástica mamaria valoró la incorporación del mamógrafo. “Es un aporte a Magallanes invaluable. Las mujeres tienen que aprovechar que lo tienen cerca. Antes a lo mejor había que viajar, desplazarse. Ahora está ahí”.

Muñoz tiene una vasta experiencia en cirugía oncoplástica mamaria y la cirugía de reconstrucción, por lo que entiende que este tipo de intervenciones son sinónimo de esperanza y una posibilidad de volver a ver su cuerpo completo.

“Una mujer con un cáncer de mama que queda con una secuela estética también queda con una secuela psicológica y esa secuela psicológica también puede generar un impacto mucho más grande en las mujeres porque es difícil integrarse en el mundo en el día a día”, señaló Muñoz hace algunos días en entrevista con Radio Polar.

Cabe recordar que además del mamógrafo, Clínica Imet cuenta con Mateo Pierotic, Especialista en Ginecología y Obstetricia con subespecialidad en Oncología, además de la doctora Muñoz, con una larga experiencia en cirugía reconstructiva mamaria.

Si necesitas realizarte algún tipo de examen o una cita con algún especialista, no dudes en contactarnos. Puedes pedir una hora en https://agenda.clinicaimet.cl/ o escribirnos al WhatsApp +569 61236 3000.