Invitada al programa «Buenos Días Región» de Radio Polar, la matrona de Clínica Imet, Natalie Flores, abordó la importancia que tiene el perder el temor a realizarse el test del virus papiloma humano (PAP) para pesquisar a tiempo esta enfermedad.
En conversación con José “Checho” Aguilante, la profesional destacó lo fundamental que es el informarse y generar consciencia sobre la importancia de realizarse este examen para combatir el cáncer de cuello uterino.
«Perder el miedo a hacerse el test del papiloma humano salva vidas», señaló de forma enfática respecto a la enfermedad que sólo en Chile mata a dos mujeres al día.
Además, se refirió a la estrategia mundial para erradicar este tipo de cáncer como causa de muerte entre la población femenina para el año 2030.
Flores explicó que esta estrategia, a la que Chile también suscribió, tiene tres ejes fundamentales y que son la vacunación contra el virus de papiloma en niños y niñas de 4° y 5° básico, muestra de células de cuello uterino y test del virus del papiloma humano.
La profesional entregó datos que reflejan la importancia que tiene el realizarse este tipo de exámenes, ya que si el cáncer se detecta en etapas tempranas tiene buen diagnóstico.
«600 mujeres mueren en nuestro país a causa de este cáncer que es prevenible”, señaló y agregó que el diagnóstico podría ser mucho mejor si hubiese mayor cobertura y acceso a este test.
“Este diagnóstico podría ser mucho más alto si las coberturas de papanicolaou tuvieran mayor difusión y las mujeres tuvieran más acceso y más valentía para poder realizarse el tamizaje», agregó.
Respecto al rango de edad que se recomienda realizar este examen, el que va hasta los 64 años, Flores aclaró que debido a que la esperanza de vida de las mujeres se ha extendido, mujeres mayores a esa edad tienen acceso a tomarse el test.
«La prioridad es hasta los 64 años, sin embargo, la esperanza de vida de las mujeres se ha extendido muchísimo por lo que una mujer mayor de 64 años que quiera realizarse el examen no hay ningún problema para generar el acceso para que pueda hacerse el examen», señaló la profesional de Clínica Imet.
Pincha en el siguiente link para revisar la entrevista completa.